Un poco de historia
En 2013, la profesora Marianela Tucci propuso formar un coro, un coro integrado por alumnos de la Dante. Ella misma era exalumna y sentía ese cariño que siempre queda del paso por la escuela. Desde sus inicios, el coro fue creciendo y renovándose. Bajo la dirección de Marianela, hizo presentaciones en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la Escuela de Educación Estética de Ramos Mejía, la Parroquia del Santísimo Redentor y el Colegio Scholem Aleijem. También partició de eventos como el Encuentro Coral de Navidad organizado por la Sociedad Italiana de San Martín y el Concierto coral: Italia y Argentina se unen en el canto.
A partir de octubre de 2015, el coro pasó a ser dirigido por la profesora Paula Mancini. Bajo su dirección, hicieron presentaciones en la Parroquia de San Pantaleón, la Capilla San Juan de Dios, la Catedral de San Justo, la Parroquia San Roque y la Escuela Nicolás Avellaneda de Concepción del Uruguay en Entre Ríos. Además, participaron del V Encuentro Nacional de Coros Italianos que se llevó a cabo en Rosario en 2016, una experiencia inolvidable para todos, y del Ciclo de Conciertos de la UNLaM organizado durante 2017.
Desde 2018, el coro está a cargo del profesor Alejandro Fernández Cordaro quien continúa con este gran proyecto. La primera presentación bajo su dirección tuvo lugar en la Sociedad Italiana Stella Alpina en mayo de 2019. En septiembre, participaron del Encuentro Coral organizado por la Asociación de Directores de Coros (ADICORA) que se llevó a cabo en Merlo. En octubre, fueron parte de la celebración de la Settimana della Lingua Italiana nel mondo y de los festejos por los 125 años de la Sociedad italiana de Merlo, y cerraron el año con dos conciertos en la Parroquia Santiago Apóstol y la San Carlos Borromeo de Haedo.
Es un orgullo para la escuela contar con un coro que expresa la cultura italiana a través de la música.
¡La música y el coro son vida!
Compartimos el testimonio de Ana María Chiappetta y su experiencia como miembro del Coro de La Dante.
“Desde que perdí a mi marido en el 2008, la Dante se convirtió en mi segundo hogar. Además de permitirme perfeccionar mi idioma, el lugar me hace sentir más cerca de él y de mis raíces Italianas. Una de las primeras canciones que ensayamos fue Va pensiero. La conocía como Nabucco por mi marido porque amaba la ópera y me la hacía escuchar muy seguido. Al cantarla en el coro junto a todos mis compañeros, sentí otra emoción mucho más fuerte, sentí que él estaba cantando cerca de mí como lo hacía siempre.
Mi primera experiencia con el Coro fue en 2013, cuando durante una clase de lingüística, la profesora Marianela Tucci entró para invitarnos a cantar y sumarnos al coro que estaba creando. Traía impresas varias canciones, entre ellas Mamma y Va Pensiero. Imposible olvidar el momento en que empezamos a cantar Mamma. Sentí una emoción tan honda que ese instante quedó grabado en mí para siempre.
Es un sentimiento difícil de describir: sentir el corazón que late fuerte, alegría y un nudo en la garganta antes de cada presentación. Cada concierto es único, desde los ensayos hasta los encuentros, y los viajes en los micros cantando para ir a otros encuentros son geniales y divertidos. ¡La música y el coro son vida!
No quiero olvidarme de una gran amiga, Graciela De Nucci, que seguramente nos acompaña desde el cielo en cada encuentro. Las dos éramos contraltos y… muy bajitas. Jajajaja. En uno de los conciertos, estábamos en la segunda fila detrás de las sopranos. Tuvimos que estar en puntas de pie y con el cuello estirado todo el concierto para ver bien lo que nos indicaba la directora. Cuando vimos las fotos, nos miramos y dijimos al unísono: ‘Parecemos jirafas’.
El coro es muy especial en mi vida. Agradezco a Silvia Fastuca, directora de la Dante Alighieri de Ramos Mejía, a las profesoras Marianela Tucci y Paula Mancini y a nuestro actual director, el profesor Alejandro Fernández Cordaro, con quien hoy seguimos nuestros ensayos de manera virtual”.